jueves, 25 de mayo de 2017

COCIO, COCIÓN, CUEZO, COLADOR, TINAJÓN...

En Cifuentes, al igual que en otros centros tinajeros españoles, se fabricaban unas vasijas de boca abierta que durante siglos han servido para blanquear la ropa.
 Dentro del cocio se disponía la ropa blanca en capas con ceniza intercalada sobre la que se echaba agua caliente que disolvía la potasa que contiene la ceniza y que blanquea la ropa.El agua se recupera por el orificio inferior y se reutilizaba para limpiar las maderas y suelos del interior de la vivienda.

viernes, 19 de mayo de 2017

LOZA DECORADA DE ESTILO MUDEJAR DE MOLINA DE ARAGÓN

En las excavaciones realizadas en el yacimiento conocido en Molina de Aragón como El Prao de los Judios se hallaron, junto a cerámicas de época califal y cerámicas del momento de repoblación inmediatamente posterior a la conquista,un conjunto de cerámicas de los siglos XIII al XV. La cerámica de este nivel está compuesta por dos tipos: por un lado un gran volumen de cerámica común, dedicada tanto a la cocción de alimentos como al servicio de mesa;por otra, con la loza decorada de estilo mudéjar.
La cerámica vidriada de estilo mudéjar presenta una gran variedad estilística derivada tanto de la gran abundancia de ejemplares procedentes de los talleres de Teruel, como también de la presencia de piezas importadas desde talleres valencianos y de la propia ciudad de Guadalajara.
El grupo de loza turolense se compone por una parte, de piezas de servicio de mesa con vidriado monócromo -blanco,melado o verde oscuro-; por otra, de un extenso repertorio de piezas policromadas decoradas con temas que, aunque relativamente estandarizados, muestran una gran




complejidad compositiva tendente a la abstracción y/o la estilización. Pueden agruparse en tres tipos genéricos:
    a) Se registran temas figurativos, entre los que destacan los animales - cuadrúpedos y peces- y vegetales-árboles y toda una serie de motivos vegetales màs o menos estilizados.
     b) Una segunda tendencia decorativa es la geométrica, que no suele formar temas aislados, sino en combinación con las otras modalidades, a las que sirve de base o complemento.
     c) Por último, llaman la atención toda una serie de esquemas simbólicos que van desde los temas heráldicos hasta los de tipo mágico-religioso, como son la "Mano de Fátima", el "Arbol de la Vida" e incluso el "Magen David"

sábado, 6 de mayo de 2017

Alfarería popular de la provincia de Guadalajara

La alfarería popular de basto es el conjunto de cacharros de barro donde se ha cocinado, donde se ha guardado el agua, el vino, la sal, el aceite, u otros elementos comestibles o bebibles. En definitiva, toda la utillería unida al uso común, a la cotidianeidad de las gentes de toda condición de la forma de vida tradicional.
 La alfarería de la provincia de Guadalajara era eminentemente utilitaria y funcional, sin que ello equivalga a la ausencia total de elementos decorativos, ni a a la falta absoluta de detalles de esmero, que evidencian el amor del artesano por su trabajo. Utilitaria debe ser entendida, pues como opuesta a decorativa, es decir, de uso diario, de constante desgaste que exige una reposición continua; y funcional, como el intento más sencillo y preciso de adaptación formal para desempeñar la función deseada. escaso
Caracteriza así mismo a la cerámica de Guadalajara su escaso desarrollo tecnológico. En lo que respecta al torno, existe un centro, Zarzuela de Jadraque, en el que , hasta los años sesenta del siglo XX, se usó un torno manual de tradición prerromana. En el resto de las localidades alfareras se utilizó el torno de pié.
También el tipo de horno se encuentra en similar estadio de tecnología. El más antiguo, caracterizado por la falta de cubierta, se utiliza en Zarzuela de Jadraque, Almonacid de Zorita y Sigüenza, siendo, cerrados los de Anguita, Cogolludo, Lupiana y Málaga del Fresno.
En resumen, podemos considerar como localidades, técnicamente más adelantadas, por orden de importancia, a Málaga del Fresno, Lupiana y Anguita. Los demás centros se encotrarían en un estadio intermedio, ocupando Zarzuela de Jadraque el escalón más bajo, aquel en que la tradición se mantiene sin el más mínimo cambio desde hace cientos de años.