domingo, 26 de febrero de 2017

TORNO DE LUPIANA

En la Escuela de Folklore de la Diputación de Guadalajara se encuentra un antiguo torno de alfarería que procede del centro alfarero de Lupiana. El alfar de Lupiana fue fundado hacia 1860 por la familia Salaíces que estuvo trabajando hasta 1968 en que cesó la actividad, en esta fecha regalaron el torno al centro educativo de Alcohete que finalmente lo donó, en 1995, a la Escuela de Folklore.
El torno consta de una rueda de 1 metro de diámetro que muestra en el desgaste de su madera los cientos de horas trabajados. El resto de las piezas que lo componen parece tener menos antigüedad y debieron ser ensamblados en un banco realizado por el carpintero del centro de Alcohete. Las partes que componen este, como todos los tornos tradicionales de pie,son: rueda o volandera, árbol de hierro (antiguamente fue de madera de olmo), plato de hierro de 35 cm de diámetro sobre el cual se modelan las figuras (también era de madera anteriormente). El sistema de giro que tenían estos tornos nos lo describe Eulalia Castellote en su libro titulado La Alfarería Popular en la Provincia de Guadalajara:
"El torno se mantenía fijo mediante un estrangulamiento del árbol, llamado garganta, que sujetaba una pieza de madera, el cojinete, dentro del cual se introducían cortezas de tocino, para que se engrasara y corriera con mayor facilidad.(...) el final del árbol se introducía en el culo de una botella o de una copa, en cuyo fondo se colocaba una perra gorda, a la que previamente se había producido un punto o abolladura central, protegiendo además el el fondo del receptáculo de vidrio, con algo de estopa y abundante aceite, para facilitar el giro e impedir su rotura."
La rueda se impulsa con un pié mientras el otro pié se apoya en el "estribo". La mesa donde se apoyan las herramientas y la obra recién hecha se llama tabanque.    










domingo, 12 de febrero de 2017

ESTARCIDO

Una de las técnicas utilizadas en cerámica para transferir diseños en cerámica es el estarcido que consiste en estampar el dibujo haciendo pasar una pintura (en nuestro caso polvo de grafito con una muñequilla) a través de una plantilla perforada.
Con esta técnica aplicamos el diseño y lo repasamos con el pigmento negro para la cuerda seca. También se usa tradicionalmente para transferir diseños en la técnica de decoración sobrecubierta.






jueves, 2 de febrero de 2017

TINAJA IBÉRICA

Recipiente cerámico bitroncocónico de gran tamaño con dos asas perteneciente al llamado estilo simbólico del yacimiento de La Alcudia de Elche. Su cronología es íbero-romana de los siglos II-I a.C. Este y otros grandes vasos del yacimiento ilicitano podrían ser una ofrenda en sí mismos o bien recipientes de almacenamiento de ofrendas preciadas.
La decoración se  estructura en bandas horizontales separadas por líneas trazadas a pincel con pigmento rojo vinoso. En la parte superior la escena principal presenta un ave de gran tamaño idealizada con cuerpo y garras de águila y pico de grulla y las alas explayadas, en movimiento y con la cabeza girada que, al igual que las figuras representadas en otras tinajas similares, manifiesta un horror al vacío rellenando el fondo con una exuberancia vegetal.
Debajo dela escena principal aparece un friso corrido con eses y debajo otro friso con semicírculos trazados a compás.