

El alízar tiene, en la parte que está embutida en la obra, una pestaña que asegura su perfecto anclaje.
Se fabricaban por apretón en moldes de dos caras. Puesto que las piezas eran bifácicas, no podía utilizarse la técnica de arista, que al desmoldear, borraría por arrastre una de las caras. Además, aún no conocían el molde de tres piezas con caja común.
Esta fue la causa por la que tuvieron que ser decoradas con la técnica de la cuerda seca aún cuando ya había sida sustituida por la arista en la fabricación de azulejos. Gracias a esto podemos contemplar diseños de cuerda seca que ya habían desaparecido por su antigüedad en los azulejos.
Hay varios comentaristas de temas cerámicos que los llaman "bordillos de escalón" o "mamperlanes", pero es preferible nombrarles por su nombre, especialmente cuando tiene tanta raigambre.
Los motivos decorativos son los propios de la azulejería de los siglos XIV al XVII. Aqui vemos alguno de ellos.




No hay comentarios:
Publicar un comentario